|
| | | |
En esta edición: MARCHA POR EL AGUA LIMPIA DE VITICHI EXIGE FRENAR LA CONTAMINACIÓN MINERA
- Anteproyecto de Ley de Minería
- Recuperar el espíritu de diálogo de la consulta previa
- IX Marcha Indígena y Derechos de los Pueblos Indígenas y Originarios
- Marcha por el agua limpia de Vitichi
- Observatorio de Industrias Extractivas y Derechos Colectivos
|
|
| | | |
En esta edición: BOLIVIA DESPUES DE LA VIII MARCHA POR EL TIPNIS
- Análisis del Proyecto de ley de mineria
- Bartolome Clavero sobre la Marcha del TIPNIS
- La vigilia en Apoyo a la Marcha Indigena
- El Derecho de consulta en Colombia
- Oruro en Defensa del TIPNIS
|
|
| | | |
En esta edición: ¡TODO EL APOYO Y SOLIDARIDAD A LA VIII MARCHA INDIGENA EN DEFENSA DEL TIPNIS Y LOS DERECHOS COLECTIVOS!
- Violación de la consulta una política invariable del Estado
- Proyecto Mallku Khota mega negocio transnacional a cambio de micro beneficios
- Un mensaje de Adolfo Moye del TIPNIS para los Bolivianos
- Nuevo directorio de regantes de Tacagua defenderá el agua
|
|
| | | |
En esta edicion: VIII Marcha Indigena por el TIPNIS y el derecho a la Consulta y Consentimiento Previo Libre e Informado
- Consulta no vinculante, una invencion politica.
- Solidaridad entre los pueblos indigenas de tierras altas y bajas.
- Entrevista con Walberto Barahona.
- Entrevista con Pedro Nuni.
- Challapata. "50 Años de Produccion sin Contaminacion"
- La importancia del monitoreo para el Medio Ambiente.
|
|
| | | |
CONTENIDO:
- La exportación de Minerales sube, la Exportación de Agua también
- Resolución de la cumbre nacional por el agua y saneamiento básico: En solidaridad con el territorio indígena y parque nacional Isiboro Sécure, Tipnis
- Regantes y pobladores de Challapata rechazaron rotundamente socialización de actividades mineras
- Los Aymaras peruanos ganan la lucha anti minera, pero quedan varios temas pendientes
|
|
| | | |
Primera Separata de la revista Respusta Colectiva, que pretende ser un espacio para compartir nuestra mirada (colectiva) sobre la problemática de los derechos colectivos y la industria extractiva tanto en la coyuntura nacional, como en la dinámica regional procurando de esta manera aportar a su debate y mejor comprensión. Esta Separata trata el tema de la contaminación minera en la Cuenca San Juan de Sora Sora, y acompaña el primer número de la segunda época de la revista. |
|
| | | |
El colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (COLECTIVO CASA), pone a consideración de los lectores, el primer número de la segunda época de su revista RESPUESTA COLECTIVA; el cual pretende ser un espacio para compartir nuestra mirada (colectiva) sobre la problemática de los derechos colectivos y la industria extractiva tanto en la coyuntura nacional, como en la dinámica regional procurando de esta manera aportar a su debate y mejor comprensión
- En este número:
- CONAMAQ realiza encuentros regionales sobre: Libre determinación participación, consulta y consentimiento.
- La carretera del TIPNIS vulnera la Constitución
- Cuarto Intermedio del conflicto anti-minero Puno.
- Un especial de: Contaminación Minera en la Cuenca San Juan de Sora Sora (ver Separata N°01)
|
|
| | | |
Esta edición está dedicada a cuatro temas:
- Primera cumbre nacional del CONAMAQ sobre Derecho de Consulta Previa e Impactos de Industrias Extractivas
- Vulneración de los Derechos Colectivos en el Proceso de Cambio. ¿Es el Entorno presidencial ó son las Políticas de Estado?
- Alteraciones al derecho de consulta en la ley del Régimen Electoral
- Comunicado a la opinión pública en defensa del Isiboro Sécure
|
|
| | | |
Primer número del boletín mensual RESPUESTA COLECTIVA, un espacio para compartir nuestra mirada (colectiva) sobre temas y problemas de la coyuntura nacional y mundial, procurando aportar desde el enfoque de la Ecología Política al debate y mejor comprensión de los mismos. Temas:
- Consulta previa una forma de entender lo plurinacional
- Cambio Climático después de Tiquipaya movilización global y praxis local
- Derechos de la madre tierra: una nueva relación sociedad-naturaleza, más allá del extractivismo
- Campaña por la prohibición del cianuro en América Latina
|