
La Asociación de usuarios del sistema de riego de la Represa de Tacagua, el Gobierno Municipal de Challapata y el colectivo CASA damos inicio a la campaña «50 años de producción sin contaminación» que tiene por objetivo hacer conocer a las autoridades y la población en general el rechazo a todo intento de exploración y explotación minera en la zona ya sea por la empresa Transnacional Castillian Resources y por cualquier otra empresa.
La minería es una actividad depredadora y de alto riesgo, las pretensiones de querer hacer minería en Challapata es un atentado a los intereses del desarrollo regional, al derecho a la salud integral, a que se anule la producción agroganadera y que acabe con el agua, la lechería y la seguridad alimentaria de la región y el país.
1. Justificación
Desde hace más de 20 años empresas mineras transnacionales han intentado ingresar a Challapata a realizar la exploración y explotación del cerro aurífero de Achachucani. Challapata ya tiene desarrollada una vocación productiva basada en la lechería y sus derivados por ello el año 2003 han sido reconocidos como la «Capital Agrícola, Ganadera e Industrial Lechera del Occidente Boliviano» respaldado por Ley N° 2516 y el año 2004 como «Zona Agrícola Ganadera del Occidente Boliviano» mediante Ley 2632.
El pasado 8 de enero 2011 el Presidente Evo Morales ha inaugurado la planta lechera LacteosBol sin embargo no ha descartado la posibilidad de otorgar licencias a empresas mineras. Es en este marco que la mayor necesidad de Challapata es difundir sus potencialidades e incidir sobre las autoridades para que emitan normativas legales como medida de prevención y en se respeten los derechos colectivos de los pueblos y la defensa del medio ambiente a través de una campaña mediática.
2. Objetivo general:
Posicionar el mensaje «Lecheria Si, Mineria No» en Challapata a partir de difundir las potencialidades de la zona y los posibles impactos negativos de operaciones a cielo abierto con cianuro a nivel local, departamental, nacional e internacional en pro del ejercicio de los derechos colectivos.
3. Objetivos específicos
– Reforzar la posición de «lechería si, minería no» en la zona con argumentos socioeconómicos y ambientales
-Apoyar en la visibilización de las potencialidades socio económicas de Challapata y de la provincia Avaroa con cifras económicas
– Lograr respaldos a nivel nacional e internacional para el respeto de los derechos colectivos -Incidir en las autoridades gubernamentales para que emitan leyes rechazando actividades mineras en la zona por sus características agroganaderas